Industria constructora
Índice
Toggle¿Qué es la industria constructora?
Dentro de los campos de la arquitectura y la ingeniería, la industria constructora es un conglomerado de empresas que se encarga de producir una amplia gama de proyectos de construcción a distintas escalas: el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.
Satisface las necesidades de distintos sectores de una población al proveer de vías de acceso, lugares de esparcimiento, sitios de trabajo y viviendas. Su objetivo es que estos espacios sean estéticos y sobre todo funcionales, siempre disponiendo de un proyecto y una planificación determinada.
La industria constructora, de la mano con las instancias gubernamentales, hace posible que la sociedad pueda disfrutar de servicios como luz eléctrica, agua potable, cableado para fibra óptica, entre otros que elevan la calidad de vida de las familias y los habitantes. Además de fabricar edificaciones e infraestructuras, también lleva a cabo labores de rehabilitación y restauración.
Gracias a la sinergia que realiza con otros sectores, la industria constructora se vincula con muchas otras ramas industriales de la actividad económica, por lo que el ramo en conjunto es un componente esencial para hacer crecer la economía de cualquier país, un motor de impulso de desarrollo.
La industria constructora es un área muy sensible a los cambios que experimentan los ciclos económicos, repuntando con lentitud en los períodos de expansión y siendo afectada más rápidamente y en mayor proporción durante los períodos de crisis.
¿Qué abarca la industria constructora?
Las empresas que constituyen la industria constructora, son unidades de producción integradas por el capital y el trabajo y cuyas actividades están centradas en ofrecer un servicio de edificación.
Para realizar las actividades concernientes a la construcción se necesita recurrir a los servicios de entidades profesionales para su dirección y coordinación, a través de proyectos y planificación. Por ello, las empresas que forman parte de la industria constructora deberán efectuar un riguroso estudio de las condiciones del suelo a fin de determinar qué tipo de materiales se habrán de emplear para levantar la edificación.
Además, disponen de la infraestructura y la mano de obra adecuadas para edificar cualquier tipo de construcción, dominando las especificaciones requeridas para cualquier tipo de suelo, ya sea fino o grueso, arenoso, húmedo, pedregoso, mixto, arcilloso o calizo. Es un área que posee dominio de materiales como tabiques, varillas, cemento, gran cantidad de láminas, entre otros.
Antes de comenzar con cualquier proyecto de la industria constructora, la empresa deberá elaborar un boceto minucioso y detallado donde se especifique cada pormenor del proyecto, este será puesto a disposición de quien contrate los servicios para ser sometido a su aprobación o a efectuar los cambios pertinentes en la obra.
Una vez que el proyecto haya sido aprobado, comenzará el proceso de ejecución de la obra, con un plan de construcción que contempla un determinado tiempo de entrega, y deberán considerarse los inconvenientes que se puedan llegar a presentar.
¿Cómo se divide esta industria?
La industria constructora involucra a diversos grupos de personas en el desarrollo global de cada proyecto, siendo los principales:
- Dueños o demandantes. Son quienes conciben los proyectos de construcción. Generalmente designan los terrenos, establecen los requerimientos, proveen el financiamiento, gestionan parte de los permisos necesarios y administran los contratos. Son quienes contratan a empresas de la industria constructora para que ejecuten un proyecto y administren los recursos humanos, financieros y materiales para convertirlo en una realidad.
- Diseñadores. Generalmente son ingenieros y arquitectos con los conocimientos necesarios en la industria constructora para llevar a cabo la transformación de los proyectos de los dueños en direcciones específicas para la construcción, por medio de la confección de planos.
- Constructores. Pueden ser contratistas y subcontratistas, un equipo de ingenieros y constructores con aptitudes para administrar los esfuerzos con el fin de convertir las direcciones de los diseñadores y el dueño, como lo son planos, especificaciones y otros documentos del contrato, en estructuras, plantas u obras en general.
- Fuerza de trabajo. Son los trabajadores que a través de sus habilidades y esfuerzos, canalizados individualmente o en cuadrillas, transforman en una realidad tangible las direcciones descritas en los planos y especificaciones. Unen en las fases de trabajo los recursos materiales, información, maquinaria, herramientas y espacio de trabajo, elementos esenciales de la industria constructora.
Obras de edificación
Las edificaciones son obras diseñadas, planificadas y ejecutadas dentro de la industria constructora en diferentes espacios, tamaños y formas. Las más comunes son los edificios habitacionales, aunque también en este grupo están los templos, los monumentos, los comercios, las construcciones de ingeniería.
Se trata de toda construcción permanente concebida para ser utilizada como resguardo o viviendo familiar o colectiva, o para fines industriales, agrarios, para prestación de servicios o para el desarrollo de determinadas actividades, por ejemplo: asilos, hospitales, bibliotecas, escuelas, etcétera. Requieren de un elaborado sistema de planificación, diseño y ejecución, al cual habrá de invertirse cierta cantidad de tiempo, capital y material en su concreción.
Infraestructura y construcciones pesadas
Dentro de la industria constructora existe un tipo de proyectos que son esencialmente la adición de infraestructura a un ambiente ya construido. Son proyectos de construcción pesados o civiles, que generalmente se ocupan de las obras públicas, por lo que los dueños son agencias estatales locales o nacionales y se hacen generalmente para beneficiar a los habitantes de cierta localidad.
Son mucho más grandes en alcance que proyectos de construcción de edificios u otros recurrentes en la industria constructora, por lo que su preparación y planeación suele abarcar un tiempo notable, proyectos que por su gran envergadura requieren precisión y exactitud.
Las construcciones pesadas más comunes son las carreteras, y puede incluir la construcción de caminos enteramente nuevos o la extensión a carreteras ya existentes, aeropuertos, puentes, canales, presas, desmontes, perforación de túneles y de trincheras, excavaciones, dragado y cimentaciones profundas. Es decir, implican grandes movimientos de tierra y deben acatar las normas, mandatos y restricciones que disponga la autoridad local.