¿Qué son los aislantes térmicos?
Existen diversas soluciones para el aislamiento en los edificios, tal es el caso de los aislantes térmicos, cuya función es impedir que el frío penetre en el interior de los habitáculos. Es por ello que en algunas construcciones es necesario el usar paneles aislantes para poder brindar esta protección.
Aunque materiales como el corcho, el algodón y la celulosa se llegan a emplear con este propósito, no son los más efectivos, por lo que se recomienda el uso de este material térmico con características probadas.
Considerando la conveniencia de reducir el flujo de calor en una dirección determinada, los aislantes térmicos son un conjunto de materiales y técnicas de instalación aplicados a un espacio caliente para minimizar la transmisión de calor hacia otros espacios adyacentes.
Poseen diversas propiedades que los hacen idóneos: Conductividad, se expresa en W/(m.k.) y se refiere al material aislante seco, pues puede variar con la humedad y la temperatura. Su permeabilidad se expresa en gr/(m.s.Pa) y su densidad aparente en Kgr/m3.
Gracias a su capacidad calorífica se emplea para valorar el comportamiento del aislante durante un periodo y su absorción de agua es importante porque puede alterar otros valores como la conductividad, la densidad y la capacidad calorífica. Se expresa en porcentaje de volumen de agua por volumen de material.
Usos principales para los aislantes térmicos
Las ventajas de este tipo de aislantes propician grandes cualidades como el ahorro económico y energético, el cuidado del medio ambiente, la mejoría de la habitabilidad y el confort, la mejora en la estética de la edificación y el tiempo reducido en su aplicación.
Tipos de aislantes térmicos
Caracterizados por su baja conductividad térmica, los tipos de aislantes térmicos se pueden clasificar de la siguiente manera: Fibrosos: Compuestos de filamentos con partículas pequeñas o de baja calidad.
Son colocados como relleno en aberturas o como cobertores en forma de mantas. Debido a su porosidad alta, se utilizan en función de su temperatura, empleándose fibra de vidrio, lana mineral y fibras de alúmina o sílice.
Los aislantes térmicos del tipo celular son materiales conformados en celdas cerradas o abiertas que forman tableros rígidos o flexibles, aunque también se pueden conformar en el lugar de la construcción por proyección o riego. Los más empleados son el poliuretano y el polietileno expandido.
Los granulares, son aislantes térmicos conformados por pequeñas partículas de materiales inorgánicos aglomerados, como la perlita y la vermiculita.
La espuma de poliuretano está compuesta a base de petróleo y azúcar, generando una espuma rígida y ligera con baja conductividad térmica. Se caracteriza por poseer una gran adherencia sobre distintas variantes de superficies, además de su fácil aplicación es capaz de rellenar cámaras y huecos con pistola.
El poliestireno expandido, material sintético, es muy versátil y se emplea regularmente en la construcción. Se le conoce también como porexpan o corcho blanco, utilizado como aislante térmico y también para aligerar densidades en construcciones.
Lanas minerales
Constituida por un entrelazado de filamentos de materiales pétreos que conforman un tejido que mantiene entre ellos aire en estado inmóvil, las lanas minerales permiten obtener productos aislantes muy ligeros que ofrecen grandes niveles de protección al calor, el ruido y el fuego. Además son materiales incombustibles por su origen inorgánico.
Lana de roca
Dentro del rubro de los aislantes térmicos, es uno de los tipos de paneles más empleados en las edificaciones debido a su alto rendimiento, compuestos primordialmente de roca de origen volcánico y un tanto de ligante orgánico.
No son inflamables, a diferencia del poliestireno extruido y expandido. Adicionalmente, por la disposición multidireccional de sus fibras posee un muy buen aislante acústico.
Lana de vidrio
Es de origen natural, compuesta por filamentos de vidrio aglutinados a través de la resina. El proceso a través del cual se obtiene es similar al de la lana de roca, presentando una considerable resistencia a la humedad, además de que posee propiedades ignífugas. Es posible encontrarla tanto en forma de paneles como de mantas.
Espuma de poliuretano
Siendo un material sintético y duroplástico altamente reticulado y no fusible, se obtiene de la mezcla de dos componentes generados a través de procesos químicos a partir del petróleo y el azúcar: el isocianato y el poliol.
Como parte del rubro de los aislantes térmicos, es una estructura sólida, uniforme y resistente, que posee una fórmula celular indicada para su uso aislante, rápida aplicación, y capacidad para eliminar los puentes térmicos, empleada habitualmente en impermeabilización.
Poliestireno extruido
Es muy similar al expandido, pero su principal propiedad dentro de los aislantes térmicos es que puede mojarse, por lo que se emplea principalmente en la impermeabilización de cubiertas. Presenta una gran resistencia al hielo y al deshielo, además de una considerable resistencia mecánica. Su uso se expande como aislante en techos, cubiertas, muros enterrados, tabiquería y otras edificaciones.
Rollo reflexivo
Fabricado por capas de diferentes materiales, proporciona un mayor aislamiento con un menor grosor de material. Se caracteriza por ser ligero y flexible, lo que facilita su instalación a un precio más asequible.
Consigue este resultado gracias a su composición multicapas, pues el calor debe cambiar su medio de transmisión muchas veces para atravesar todo el material, por ello el proceso es más lento. Siendo así, en invierno es más difícil que salga el calor; y en verano es más difícil que éste entre a la vivienda.
How useful was this post?
Click on a star to rate it!
Average rating 0 / 5. Vote count: 0
No votes so far! Be the first to rate this post.
TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:
- Beneficios y aplicaciones de diferentes tipos de láminas acanaladas
- Comparativa: Polín Z vs. Polín C en estructuras de acero
- Descubre las aplicaciones del panel de acero galvanizado tipo sándwich
- Datos que no sabías sobre la lámina Pintro lisa
- Lámina galvanizada para techo: La mejor opción para tu construcción
- Todo lo que necesitas saber sobre el acero al carbón
- Tipos de estructuras de acero: Una guía completa